1/8/11

Restaurante Mugaritz, renovado luego del incendio.

Mugaritz reabrió sus puertas el pasado año tras sufrir un incendio. Este ha sido el proceso y la filosofía que ha guiado su renovación, detalladamente explicado por uno de sus principales artífices, Santos Bregaña, de Atelier Laia.


Cuando el restaurante abrió sus puertas, el chef Andoni Luis Aduriz nos pidió encontrar un nombre y una imagen adecuada para el restaurante. Y su condición de frontera nos ayudó a elegir el nombre. Un juego de palabras en vasco, mezclando “Haritz” (roble) y “muga” (frontera).

Cerca de Donostia, pero en un entorno totalmente ruralMugaritz ocupa el espacio de una antigua casa de la agricultura vasca o “baserri”. El restaurante comenzó a operar en 1998 y hoy es unánimemente considerado uno de los mejores restaurantes del mundo.

A su ubicación, en el corazón de la provincia de Guipuzcoa, en el País Vasco, le debe Mugaritz su nombre. Se encuentra en la frontera de los municipios de Astigarraga y Errenteria, virtualmente “cortados por la mitad” por la línea marcada por dos mojones de piedra. Un roble de 200 años de antigüedad reina en el jardín, donde, en otoño, deja caer sus bellotas para que puedan ser compartidas por los vecinos de ambos lados de la frontera.

La iluminación adquiere aquí un papel primordial; permite dirigir, esclarecer con precisión y no cegar a los invitados. Para lograrlo, se han utilizado una serie de reflectores flexibles de gran precisión que dan cabida hasta a siete configuraciones diferentes
La combinación de zonas claras y oscuras delimita el espacio entre las mesas, una sombra que deben atravesar para ir de una mesa a otra. Los camareros aparecen y desaparecen de esta “sombra”, tratada de forma que nos recuerda la distancia entre las hogueras de la noche de San Juan.
Los nuevos centros de mesa, obra del el artista Manu Muniategiandikoetxea, recrean el estilo de los artistas oficiales soviéticos. Las piezas de Manu evocan planetarios: diseñados como una serie de anillos de acero conectados entre sí por una soldadura simple.

Son un homenaje al escultor Jorge Oteiza, quien en el epílogo de ‘Estética del huevo (huevo y laberinto)‘, explicaba las conclusiones de sus experimentos relativos a la desocupación de la esfera. Dos soluciones posibles se imponían: la primera de ellas era cerrada y vacía, y la segunda -a la que denominó Par móvil-, se bifurcaba a su vez en otras tantas versiones o variantes con sus respectivos montajes y trayectorias. La diferencia entre una y otra versión consistía en el punto de soldadura elegido para unir los medios discos de que consta cada par móvil.

La llamada “caseta” es una pequeña borda, un edificio exento auxiliar donde poder tomar un aperitivo, esperar a los amigos o simplemente reunirse tras una comida para tomar una copa. Tras el incendio, hemos recubierto paredes y techo con un entelado gris oscuro, profundo y azulado, de nuevo haciendo referencia a la memoria del fuego. Presente como necesidad en todo hogar (de “hoguera”). Más aún en un restaurante, y presente como tragedia en este caso particular.

24/7/11

Diseño de estocolmo

La Feria del Mueble de Estocolmo nos ha dejado estas novedadese:

El sillón B25 de Blå Station del equipo Cate & Nelson


banco para exteriores de la firma Nola


El silloncito Crown, de Massproductions


De la marca Muuto, el cabinet Reflect de Søren Rose Studio

15/5/11

Modelo en papel del Audi A7

285 hojas de papel. 750 partes. 245 horas. 965 cortes en papel.

1/5/11

Lámpara apoyalibros

La lámapara apoyalibros echa de vidrio esmerilado que emite una luz suave, ideal para leer, funciona también como atril para asegurar que nunca pierde su página.



19/4/11

Celebrando el Art Deco

El Museo del Automóvil Mullin de California celebra el movimiento Art Deco exhibiendo arte y reliquias del automovilismo, como el Xenia Dubonnet Hispano Suiza, la última edición de la colección "Curvas francesas".
Este diseño de automóviles fue conceptualizado por André Dubonnet, piloto de carreras. El Xenia contaba con vidrios curvos en todas las ventanas, parabrisas panorámico y extraordinarias puertas de "suicidio". Más que una revolución de diseño, este coche tiene una notable historia, incluyendo su reubicación forzosa y ocultamiento durante la II Guerra y más recientemente,  numerosos premios en eventos automovilísticos internacionales.






18/4/11

Premio Gidi 2011

El Premio GIDI 2011 al mejor diseño innovador ha sido para el sillón Gat, diseñado por SerraydelaRocha y fabricado por Calma. Los materiales son PE 100% reciclable. Más información en http://serraydelarocha.wordpress.com

31/3/11

Notas Marginales

Una mañana, los componenetes del estudio Note Design, se reunieron para hacer un brainstorming y jugar un rato. Rescataron muchas notas e ideas antiguas que tenian en sus anotadores, algunas dibujadas en el margen de la página. Esas ideas que se habían descartado o ni siquiera tenidas en cuenta. Y las llevaron a cabo. Aquí está el resultado.






16/3/11

Pequeña casita japonesa

El estudio japonés Small House Design Lab ha creado esta pequeña vivienda familiar en Hiroshima, Japón, caracterizada por su forma clásica "de casita" y su continuidad visual. Es una vivienda de tipología marinera, con el remate del tejado en forma de gablete, dos líneas rectas y un ápice agudo. 





12/3/11

Módulos exhibidores para dvd´s

Muebles realizados en roble barnizado. Iluminación interior con leds. Fabricado por MK Ebanistería.

7/3/11

Por fin una tele agradable

La idea de Mike Chen con este diseño es volver a valorizar el lugar de la tv en el salón como pieza de mobiliario, en lugar de ser una pieza de electrónica. Esta televisión está basada en diseños de la década del 50. El control remoto es un simple dial. Hay un botón para encender, y se gira a la derecha o a la izquierda para cambiar de canal o ajustar el volumen. Esto apoya el concepto minimalista de que "menos es más". Cuando no se usa, el control remoto se coloca en el espacio que hay arriba a la derecha del aparato.


3/3/11

Banco de madera hecho a medida

El estudio Raw-Edges ha diseñado este banco hecho con chapa de roble y relleno con espuma. Cada pieza está realizada para que la espuma se expanda dentro, un proceso que arruga la chapa y hace que cada pieza sea única.

2/3/11

El ganador del Premio Mobiliario 2011

Branca, Industrial Facility, Italia.
La silla Branca, diseñada por Industrial Facility y fabricada por los hermanos italianos Mattiazzi, se pensó con la intención de parecer familiar al espectador. Imitando los patrones naturales de crecimiento de las ramas, el espaldar y los apoyabrazos parecen crecer de una sola pieza de madera. Liviana y fácil para transportar y almacenar.

1/3/11

Mueble danés

He encontrado este sitio dedicado a la difusión de los clásicos del diseño del mueble danés a partir del siglo XX. Entre 1925 y 1975, la colaboración sin precedentes entre arquitectos y fabricantes elevó los estandares en términos de estética y funcionalidad.
Si quieren ver más entren en: http://www.danish-furniture.com/







22/2/11

Armario


Este es un frente de armario lacado blanco con uñero que hicimos recientemente. El interior está hecho en melamina color haya clara y las puertas tienen sistema de retardo en el cierre.