22/11/11

Buenas noches

Su nombre es Natta, que en slang noruego significa "good night". Creada por el estudio Jenk, es una mesilla de noche con luz integrada. Es tan simple que y tan bonita que hace honor al dicho "menos es más". La pared sobre la cual se coloca la luz, actúa como reflector, para crear una luz suave adecuada para leer antes de dormir. Genera al mismo tiempo un efecto muy estético en la decoración de la habitación.




Se activa mediante un simpático cable. La LED de bajo voltaje está integrada en la parte trasera de la parte superior. Se puede controlar la cantidad de luz emitida ajustando la distancia entre el soporte y la pared.





La gama cuenta con dos variantes, una mesa sencilla y una pequeña para dibujar, ambas en contrachapado de abedul. Cuentan con una base de acero muy simple con acabado en negro. Diseño minimalista y una solución ascética para ambientes modernos.




Sorpresa! Casa en el interior.

Esta pequeña casa cuenta con paredes abatibles que, cuando estan cerradas, bloquean la luz y las inclemencias térmicas.



Abatiendo las cuatro paredes exteriores se consigue tener 4 tarimas donde disfrutar del aire libre. Estas secciones se elevan con rapidez a través de un sistema hidráulico de cables, poleas y bloques de plomo que sirven como persianas.



El techo de pendiente pronunciada drena el agua hacia la parte posterior, y se extiende hacia afuera en los otros tres lados para proporcionar protección y sombra.




En el interior, una chimenea con rotación de 180º, permite decidir hacia dónde quiere uno mirar.
También hay una pequeña cocina y un baño pequeño. Diseñado por los arquitectos Olson Kundig.




Cocina compacta para pequeños apartamentos

Esta cocina, diseñada por Kristin Laass y Norman Ebelt de Alemania, mide un metro cuadrado cuando está cerrado. La cocina se llama "Small Type" y está pensada para montarse en ambientes pequeños. Dispone de mesa, nevera, horno, fregadero y un espacio para almacenar. También puede servir como área de trabajo. Fue presentada por los estudiantes en el Festival de Diseño Internacional DMY Berlín 2010 junto con otros 5 proyectos de cocinas pequeñas. Una idea muy útil para la falta de espacio que vivimos hoy en día en Europa. A ver quien se anima a implementarlo en su vivienda!






(extractado de designboom)




6/11/11

El carpintero

DeepGreenSea es un grupo de artistas multi-disciplinarios dedicados a cine, animación y experimentación. Su objetivo es comunicar ideas que puedan excitar, provocar y educar. 
Esta es la primera de una serie de cortometrajes que muestran el arte y la ciencia de profesionales que trabajan con sus manos. En este caso muestran el trabajo de un ebanista en su taller con una gráfica y estética muy interesante. Esperamos ansiosos el próximo.


The Carpenter from Dimitris Ladopoulos on Vimeo.

30/10/11

La réplica de la tumba de Tutankamón



Vigoferia, que abre sus puertas en el Ifevi entre el 29 de octubre y el 6 de noviembre, este año tiene una novedad para toda la familia. Los asistentes al evento podrán conocer los secretos mejor guardados de Egipto gracias a la réplica de la tumba de Tutankamón.

Los secretos mejor guardados de la cultura egipcia estarán en Vigoferia entre el 29 de octubre y el 6 de noviembre. Se trata de una actividad divulgativa sobre el Antiguo Egipto, a través de una carpa itinerante. En ella se podrán encontrar tumbas, sarcófagos, esfinges y pinturas, entre otras réplicas del museo de El Cairo. De esta forma, los visitantes de una de las ferias más tradicionales de Vigo podrán descubrir numerosos detalles sobre la cultura que, de forma milenaria, ha captado la atención de ciudadanos y arqueólogos de todo el mundo.
Con todo, la joya de la corona es la tumba de Tutankamón, el hijo del Dios del Sol. Una antigua leyenda versa sobre el que fue reconocido rey con tan sólo nueve años y que murió de forma misteriosa con 19. Al parecer, todo aquel que entra en su tumba, también muere. Vigoferia retará al fantasma de Tutankamón, al dar a conocer su panteón y la forma de vida del más famoso y enigmático faraón egipcio.
Éste y otros misterios egipcios se podrán descubrir en la decimoctava edición del Salón Multisectorial del Mueble, Decoración e Interiorismo, que se celebra de forma simultánea con Expogalaecia. Y para facilitarle toda la información a los asistentes, en el stand expositor habrá un servicio de visitas, compuesto por guías autóctonos que resolverán y explicarán todas las dudas y preguntas planteadas sobre el museo itinerante. El objetivo es integrar, servir de unión entre diferentes culturas y abanderar el mundo globalizado en el que nos encontramos.
(extractado de http://www.vigoferia.com/index.php?id=188&nova=147)

14/10/11

Mesa y almacenaje

Creada por el estudio de diseño Jenk, esta mesa tiene un diseño ergonómico que nos permite trabajar con una buena postura, y además nos permite guardar los útiles de trabajo cuando terminamos. Cuántas veces debemos despejar la mesa para hacer cualquier otra actividad. Pues bien, aqui está la solución.
Los espacios de almacenamiento tienen el tamaño adecuado para guardar una laptop.





26/9/11

Un aplique de luz

Nathalie Dewez es una diseñadora belga, especialista en diseño de iluminación. Este trabajo es particularmente interesante. Su originalidad reside en su sencillo uso. El aplique está hecho de un bulbo redondo con un reflector lateral; se utiliza como una antorcha que se puede conectar en diferentes lugares con un clip.







6/9/11

El nuevo Restaurante Phantom

 El despacho de arquitectos de Odile Decq ha diseñado el nuevo restaurante en el interior de la Opera Garnier de Paris.
Inspirado en el fantasma de la ópera, el proyecto ocupa los 90m cuadrados de la sala.
La bóveda original se puede ver desde la planta baja.








1/8/11

Restaurante Mugaritz, renovado luego del incendio.

Mugaritz reabrió sus puertas el pasado año tras sufrir un incendio. Este ha sido el proceso y la filosofía que ha guiado su renovación, detalladamente explicado por uno de sus principales artífices, Santos Bregaña, de Atelier Laia.


Cuando el restaurante abrió sus puertas, el chef Andoni Luis Aduriz nos pidió encontrar un nombre y una imagen adecuada para el restaurante. Y su condición de frontera nos ayudó a elegir el nombre. Un juego de palabras en vasco, mezclando “Haritz” (roble) y “muga” (frontera).

Cerca de Donostia, pero en un entorno totalmente ruralMugaritz ocupa el espacio de una antigua casa de la agricultura vasca o “baserri”. El restaurante comenzó a operar en 1998 y hoy es unánimemente considerado uno de los mejores restaurantes del mundo.

A su ubicación, en el corazón de la provincia de Guipuzcoa, en el País Vasco, le debe Mugaritz su nombre. Se encuentra en la frontera de los municipios de Astigarraga y Errenteria, virtualmente “cortados por la mitad” por la línea marcada por dos mojones de piedra. Un roble de 200 años de antigüedad reina en el jardín, donde, en otoño, deja caer sus bellotas para que puedan ser compartidas por los vecinos de ambos lados de la frontera.

La iluminación adquiere aquí un papel primordial; permite dirigir, esclarecer con precisión y no cegar a los invitados. Para lograrlo, se han utilizado una serie de reflectores flexibles de gran precisión que dan cabida hasta a siete configuraciones diferentes
La combinación de zonas claras y oscuras delimita el espacio entre las mesas, una sombra que deben atravesar para ir de una mesa a otra. Los camareros aparecen y desaparecen de esta “sombra”, tratada de forma que nos recuerda la distancia entre las hogueras de la noche de San Juan.
Los nuevos centros de mesa, obra del el artista Manu Muniategiandikoetxea, recrean el estilo de los artistas oficiales soviéticos. Las piezas de Manu evocan planetarios: diseñados como una serie de anillos de acero conectados entre sí por una soldadura simple.

Son un homenaje al escultor Jorge Oteiza, quien en el epílogo de ‘Estética del huevo (huevo y laberinto)‘, explicaba las conclusiones de sus experimentos relativos a la desocupación de la esfera. Dos soluciones posibles se imponían: la primera de ellas era cerrada y vacía, y la segunda -a la que denominó Par móvil-, se bifurcaba a su vez en otras tantas versiones o variantes con sus respectivos montajes y trayectorias. La diferencia entre una y otra versión consistía en el punto de soldadura elegido para unir los medios discos de que consta cada par móvil.

La llamada “caseta” es una pequeña borda, un edificio exento auxiliar donde poder tomar un aperitivo, esperar a los amigos o simplemente reunirse tras una comida para tomar una copa. Tras el incendio, hemos recubierto paredes y techo con un entelado gris oscuro, profundo y azulado, de nuevo haciendo referencia a la memoria del fuego. Presente como necesidad en todo hogar (de “hoguera”). Más aún en un restaurante, y presente como tragedia en este caso particular.

24/7/11

Diseño de estocolmo

La Feria del Mueble de Estocolmo nos ha dejado estas novedadese:

El sillón B25 de Blå Station del equipo Cate & Nelson


banco para exteriores de la firma Nola


El silloncito Crown, de Massproductions


De la marca Muuto, el cabinet Reflect de Søren Rose Studio

15/5/11

Modelo en papel del Audi A7

285 hojas de papel. 750 partes. 245 horas. 965 cortes en papel.

1/5/11

Lámpara apoyalibros

La lámapara apoyalibros echa de vidrio esmerilado que emite una luz suave, ideal para leer, funciona también como atril para asegurar que nunca pierde su página.